Ya son más de dos años desde que inició la pandemia por COVID-19 y los recuerdos siguen muy recientes, por ejemplo, quedarnos completamente encerrados en casa y trabajar desde ahí.
La convivencia como la conocíamos era casi imposible y no fue hasta mucho después que los comercios comenzaban a abrir sus puertas poco a poco. Es por esta razón que al menos la venta de café por medio de cafeterías como Starbucks, Cielito Querido Café o Punta del Cielo, disminuyera en un 25%.
En México, seis de cada 10 tazas se consumían dentro del hogar antes de la pandemia, pero a raíz de la crisis sanitaria ese número aumentó a casi ocho de cada 10 tazas dentro del hogar.
Este fenómeno llevó a que la gente también quisiera replicar lo que vivían en experiencias fuera del hogar y buscaran personalizar sus bebidas con distintas variedades.
Lo anterior fue revelado por Mariana Andueza quien es gerente de marketing de Nescafé y es que precisamente si las cafeterías tuvieron menos ventas debido a que los mexicanos consumían más café en casa, significa que esas ventas se fueron al café instantáneo.
Como lo puedes ver por las estadísticas, las tazas de café consumidas siempre han sido en su mayoría en casa, pero lo cierto es que muy de cerca están las vendidas en cafeterías externas, por lo que quiere decir que el mexicano disfruta o gusta mucho de comprar su café en estos sitios.
Te recomendamos seguir al pendiente de Minuto 60 para más novedades.