Como parte de las celebraciones anuales de la religión católica, millones de personas dejan de consumir productos cárnicos y optan por alimentarse durante la Cuaresma con pescados y mariscos.
Debido a dichas tradiciones, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) ha empezado las labores de capacitación respecto al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos en la entidad.
Estas acciones se han implementado de manera virtual al tiempo que el Subdirector de Verificación Sanitaria, Roberto Vera Sánchez, ha indicado que en esta época del año, este tipo de productos alimenticios entran en descomposición de manera más rápida debido a alza en las temperaturas, por lo que es importante llevar a cabo acciones preventivas.
Algunos de los puntos que los clientes deberán de tomar en cuenta a la hora de hacer sus compras (sobre este tipo de productos del mar) son:
Evitar el consumo de pescados y mariscos con olor desagradable, piel flácida, desprendimiento fácil de escamas, color verdoso y que estén expuestos a temperatura ambiente.
Verificar que el personal que vende y/o prepara estos productos, porte mandil, cubrebocas y malla para el cabello, por lo que también se destacó la importancia de evitar consumirlos crudos, como en ceviche o cocteles.