Normalmente podemos encontrar medicamentos en muchas presentaciones para distintos casos o para la comodidad de algunas personas, un ejemplo es el paracetamol, medicamento recetado para el dolor moderado y la fiebre y que aunque la presentación más conocida es en tabletas, también existe de manera inyectable.
Lo podemos encontrar como Axapara, pero hay un problema, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), determinó el domingo revocar el registro sanitario para que axapara pueda ser distribuido y aplicado en la población.
De acuerdo con los resultados analíticos realizados, se concluyó que se encuentra fuera de especificación para las pruebas de esterilidad y hermeticidad, indicativo de fallas en el sistema contenedor-cierre (producto no hermético).
No garantizan las características de identidad, pureza, seguridad, eficacia y calidad requeridas para su uso, lo cual representa un riesgo para la salud en caso de ser suministrado.
Según indican los más recientes análisis, en el producto se encontraron partículas en la tapa e incluso en el interior del mismo medicamento, también cambio en el color que el producto debe de tener.
Dicho lo anterior, significa que ningún lote de axapara debe ser distribuido, vendido y mucho menos usado.
La Cofepris invita a la población a denunciar la venta de este medicamento y exhorta a los mexicanos que utilizaban esta presentación del paracetamol a suspenderla y consultar con un médico y experto en salud. Te recomendamos seguir al pendiente de Minuto 60 para más novedades.