270 millones de habitantes han sido afectados por el gobierno de Indonesia luego de que restringieran páginas web y servicios que no
han sido registradas en una serie de leyes que ha impuesto el gobierno nacional a fin de luchar contra el contenido ilegal en Internet.
Para cumplir con esas leyes, las empresas internacionales que operan en Indonesia debían de registrarse en una base de datos controlada por el gobierno indonesio (dándole acceso a muchos datos particulares de los usuarios por el camino).
Muchas han optado por no hacerlo, o al menos, por el momento.
Eso ha provocado que empresas como PayPal, Yahoo o muchas plataformas de videojuegos hayan tenido que dejar de operar.
Alrededor del planeta se han criticado estas leyes hasta llegar a la asociación Human Rights Watch quienes se han pronunciado en contra de dichas medidas.
“El decreto MR5 supone un serio problema, ya que otorga a las autoridades gubernamentales poderes demasiado amplios al regular el contenido online, acceder a los datos de los usuarios y al penalizar a las empresas que no lo cumplen…
La Regulación Ministerial 5 es una debacle para los derechos humanos que devastará la libertad de expresión en Indonesia, y no debería utilizarse en su forma actual.”
Además hay que hacer un recuento de las personas que viven en Indonesia, pues es uno de los mercados de internet más grande como lo refiere The Diplomat, además de mencionar que es la tercera población más grande de usuarios de Facebook y que también se encuentra entre el top 10 de usuarios en YouTube, TikTok, Twitter, Instagram y WhatsApp