En abril del presente año, el Gobierno Federal cerró la oficina de la DEA en México por instrucciones del Presidente, Andrés Manuel López Obrador tras asegurar que un grupo del crimen organizado estaba infiltrado en el departamento antidrogas de Estados Unidos en México.
Debido a dicha acción, el día de ayer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyo a la Secretaría de Relaciones Exteriores a transparentar el documento mediante el cual se diluyó la oficina de la DEA en México.
“Durante la tramitación del recurso de revisión, la SRE reiteró su incompetencia y agregó que la Unidad de Investigaciones Sensibles
pertenecía a la extinta Policía Federal, ahora Guardia Nacional, la cual se caracterizaba por ser un grupo de élite, operaciones y de espionaje, creado, aprobado y financiado por la DEA”, informó el INAI.
Adrián Alcala Mendez, comisionado del INAI refirió que López Obrador dijo que Ebrard, conoce temas de cooperación con oficinas de
otros países, por lo que sería la Secretaría de Relaciones Exteriores la encargada de dar a conocer el documento, luego de que fuera la
misma Cancillería quien se declarara incompetente y desvió el tema hacía la Guardia Nacional.