Durante la mañana del sábado todos los mexicanos recibíamos la noticia sobre el fallecimiento de Luis Echeverría, quien fuera presidente de México en el periodo que abarca desde el 1 de diciembre de 1970 y hasta el 30 de noviembre de 1976.
Tuvo una gestión bastante criticada y no es para menos, fue él quién lidio con las consecuencias de la matanza de Tlatelolco, un capítulo muy oscuro en la historia del México moderno.
Luego de su gestión se sabe que los expresidentes gozan de una pensión vitalicia o mejor dicho, gozaban, pues como recordarás, una de las promesas de Andrés Manuel López Obrador era quitar este beneficio que hasta entonces los anteriores presidentes recibían mensualmente.
El expresidente contaba con un equipo compuesto por 17 personas, lo que ya representaba un costo de 150,000 pesos al mes que al año sumaban un millón 800,000 pesos y que, si lo multiplicamos por los 41 años en los que cobró esta cantidad, nos da una cantidad total de más de 73 millones de pesos y eso, solo considerando al personal.
El dinero asignado para los expresidentes era de 205,000 pesos mensuales, lo que al año representaba un total de dos millones 460,000 pesos y si lo multiplicamos por los 41 años que pudo cobrar esta cantidad, tenemos un total impresionante de más de 100 millones de pesos.
¿Quieres saber un dato interesante? Quien propuso esta pensión fue el mismo Echeverria al final de su gestión y los expresidentes que la disfrutaban eran Felipe Calderón, Vicente Fox, Ernesto Zedillo, Carlos Salinas y Luis Echeverría.
Increíble ¿No crees? Es impresionante la cantidad de dinero que se destinaba para pagar los gastos de los anteriores líderes de México, a Enrique Peña Nieto ya no le tocó dicho beneficio. Te recomendamos seguir al pendiente de Minuto 60 para más novedades.